miércoles, 7 de abril de 2010

12. CHIPIRÓNS NA SÚA TINTA



NOME DA RECEITA: CHIPIRONES NA SÚA TINTA

NÚMERO DE COMENSAIS: 8 persoas

INGREDIENTES:

-3 kg. de chipiróns limpos e recheos das súas patas
- 4 cebolas
- 3 tomates maduros
- 3 pementos do piquillo
- 4 dentes de allo
- 1 faragulla grande de pan, mollada nun vaso de viño tinto de boa calidade
- 250 dl. de viño branco
- 1 ramiña de perexil
- sal
- 10 grans de pementa
- 6 sobres de tinta de lura


VARIEDADE, MARCA E AÑADA DO VIÑO:

Mencía, Medulio, 2008.

Godello, Silviño, 2008

FORMA DE ELABORACIÓN DA RECEITA:

1.Primeiro pelamos os tomates. Quitámoslle as sementes e ímolos partindo en trociños pequeniños. Agora a cebola, ímolas partindo polos laterais e ao abrilas á metade as capas sóltanse soas, partímolas moi finiñas en juliana.
2.Pelamos os allos e partímolos en anacos pequenos. Nunha pota pomos aceite de oliva e pochamos a cebola cos allos, botámoslle sal e deixámolo tapado durante cinco minutos a lume lento. Agora engadímoslle o tomate, o perexil e os grans de pementa. Mesturámolo todo e deixámolo a lume lento durante 5 minutos.
3.Despois, engadimos as faragullas de pan molladas en viño tinto e deixámolo sen mover outros cinco minutos. Engadímoslle os pementos do piquillo, o viño branco e a tinta da lura. Deixámolo cocendo durante outros 5 minutos.
4.A continuación, batemos a salsa, témola que deixar moi finiña. Aquí botamos os chipiróns. A cocción vai ser tapada durante 20 minutos a lume lento. Despois segue a cocción 10 minutos máis destapada.


PRESENTACIÓN DO PRATO:

Servímolo acompañado de arroz branco e uns oviños de paspallás.

MARTA, MADRID, ESPAÑA

martes, 6 de abril de 2010

11. MEXILLÓNS AO VAPOR



NOME DA RECEITA: MEXILLÓNS AO VAPOR

NÚMERO DE COMENSAIS: 4-6 persoas

INGREDIENTES:

- 1,500 Kg. mexillóns vivos
- 2 dentes de allo
- aceite de oliva
- 300 dl. de viño branco Godello
- 1 limón


VARIEDADE, MARCA E AñADA DO VIÑO:

Godello, Viña Treval, 2007

FORMA DE ELABORACIÓN DA RECEITA:

1.Limpar os mexillóns, as barbas e raspalos ben por riba.
2.Despois lavámolos en auga fría.
3.Nunha pota pomos un chorro de aceite de oliva e un par de alliños a fritir. Cando xa estean ben quentes engadimos os mexillóns, dámoslle un par de voltas e tapámolo.
4.Abrimos e engadimos o viño branco e ímolo a tapar até o final da cocción, un par de minutos. E xa está.


PRESENTACIÓN DO PRATO:

Colócanse os mexillóns nunha fonte e acompáñase con limón.



MARTA, MADRID, ESPAÑA

miércoles, 31 de marzo de 2010

10. POLO ASADO



NOME DA RECEITA: POLO ASADO

NÚMERO DE COMENSAIS: 4

INGREDIENTES:

- 1 polo enteiro de 1,700 kg.
- Touciño entreverado salgado
- medio limón
- 70 dl.de viño branco Godello
- aceite de oliva, sal e pementa.


VARIEDADE, MARCA E AÑADA DO VIÑO:

Godello, Ribouzo, 2007

FORMA DE ELABORACIÓN DA RECEITA:

1.Imos cortar en catro os limóns.
2.Cortamos o touciño en lonchas finiñas e logo en cadrados.
3.Imos meter dentro do polo medio limón en dous anacos e o touciño.
4.Agora atamos as patiñas e facémoslle un nó, salpimentamolo e colocámolo na bandexa de forno. Cun biberón de cociña botámoslle viño branco dentro do polo antes de metelo no forno.
5.Metémolo no forno durante 5 minutos a fogo forte para que súe e engadímoslle aceite de oliva e deixámolo 5 minutos máis.
6.Baixámoslle a temperatura do forno e engadímoslle viño branco.
7.Deixámolo a 180º durante 1 hora. Unha vez pasado o tempo está listo.


PRESENTACIÓN DO PRATO:

Pódese servir con ensalada.



MARTA, MADRID, ESPAÑA

martes, 30 de marzo de 2010

9. CALABACINS RECHEOS DE CARNE



NOME DA RECEITA: CALABACÍNS RECHEOS DE CARNE

NÚMERO DE COMENSAIS: 6

INGREDIENTES:

- 3 Calabacíns
-600 gr. de tenreira picada
- 1 cebola
- 2 dentes de allo
- 1 tomate maduro
- un chorro de nata líquida
- queixo rallado
-200 dl. de viño branco
-aceite de oliva
-sal
-pimenta

VARIEDADE, MARCA E AÑADA DO VIÑO:

Godello, Casal de Furcos, 2008

FORMA DE ELABORACIÓN DA RECEITA:

1.Primeiro cortamos os calabacÍNs pola metade e cada metade á metade e cunha culler imos baleirándoos. Imos cocer os clabacines durante 10 minutos con aUGa fervendo e un pouquiño de sal.
2.Agora os escurrimos boca abaixo sobre papel de cociña para que o sobrante de auga váiano botando.
3.Imos picar o inteior dos calabacines e reservámolos. Pelamos os tomates e quitámoslle as sementes, partímolo pequeniño e reservámolo. Picamos a cebola unha vez pelada e tamén a reservamos. Pelamos un par de allos e os rallamos.
4.Empezamos a fritir nun pouco de aceite de oliva os calabacines cun pouco de sal, daquela os escurrimos nun colador. No mesmo aceite douramos a cebola co allo e un pouco de sal. Ímolo a pór nun vaso para batelo xunto cun chorro de viño branco.
5.Engadimos esta pasta á carne picada e mesturámolo ben. Engadimos sal, pementa e un pouquiño de tomiño. Empezámolo a fritir no mesmo aceite. Cando leve 5 minutos engadímoslle o tomate, o clabacín frito e un chorro de nata líquida. Dámoslle unhas voltas e deixámolo uns minutos.
6.Rallamos o queixo. Enchemos os calabacins sobre unha bandexa de forno e por encima pómoslle queixo rallado. Lometemos no forno a 180º o tempo que necesite ata que estean dourados os calabacins.

PRESENTACIÓN DO PRATO:

Pór nun prato dúas metades de calabacín recheas.

MARTA, MADRID, ESPAÑA

lunes, 29 de marzo de 2010

8. DELICIAS DE POLLO



NOMBRE DE LA RECETA: DELICIAS DE POLLO

NÚMERO DE COMENSALES: 6NOMBRE DE LA RECETA: DELICIAS DE POLLO

NÚMERO DE COMENSALES: 6

INGREDIENTES:

- 1 Kg. Filetes de pollo
- 150 gr.Jamón York
- 120gr. Queso gouda
- 2 Cebollas
- 2 Puerros
- 2 Tomates de pera maduros
- 3 dientes de Ajo
-1 cucharada de carne de pimiento choricero
- 70 dl. De vino blanco Godello
-1/2 litro deagua o caldo
- aceite de oliva, sal y pimienta.


VARIEDAD, MARCA Y AÑADA DEL VINO:

Godello, Finca do Serro, 2008

FORMA DE ELABORACIÓN DE LA RECETA:

1.VamoS a pelar los ajos y las cebollas. Lo cortamos todo en láminas.
2.Quitamos algunas capas al puerro y lo cortamos en trozos.
3.Pelamos los tomates y les quitamos las semillas. Los troceamos y reservamos.
4.Los filetes de pollo vamos a partirlos a lo largo y por la mitad y los salpimentamos. Ahora le ponemos a cada uno media loncha de jamón y media de queso.
5.Ahora los enrollamos y los cerramos con un palillo para que al cocinar no se nos salga el relleno. Les ponemos un poco de harina y los sacudimos bien antes de freirlos.
6.En una olla recubrimos el fondo de aceite de oliva empezamos a freir los trozos de pollo. Cuando estén bien dorados los sacamos. En este mismo aceite vamos a empezar a freír la verdura.
7.Primero la cebolla, el puerro y el ajo, con un poquito de sal, tapado 2 minutos. A continuación le ponemos la carne del pimiento choricero para que se fría un poquito con la verdura. Le damos unas vueltas y enseguida añadimos el tomate, lo mezclamos todo bien y lo tapamos durante un par de minutos.
8.Ahora le añadimos el vino, el caldo o el agua. Removemos y lo vamos a dejar cociendo para que reduzca un poquito durante 10 minutos. Ahora lo pasamos por la batidora y la probamos de sal para rectificarla. En esta salsa es don de cocoemos las delicias de pollo.
9.Lo dejamos durante 20 minutos a fuego lento tapado.

PRESENTACIÓN DEL PLATO:

Emplatar con un par de delicias con salsa y perejil por encima.

MARTA, MADRID, ESPAÑA

martes, 23 de marzo de 2010

7. LOMO DE CERDO RELLENO



NOMBRE DE LA RECETA: LOMO DE CERDO RELLENO DE JAMÓN Y QUESO

NÚMERO DE COMENSALES: 8

INGREDIENTES:

- 1 trozo de lomo de cerdo de 1.200 gramos
- 60 gr. lonchas de jamón york finitas
- 60 gr. lonchas de queso gouda
- 200dl. Vino blanco Godello
- 200dl. Aceite de oliva
- Pimienta
- Sal


VARIEDAD, MARCA Y AÑADA DEL VINO:

Godello, A Coroa, 2008

FORMA DE ELABORACIÓN DE LA RECETA:

1.Decirle al carnicero que os haga unos cortes trasversales al lomo para rellenarlo.
2.Vamos metiendo jamón york y queso entre los cortes del lomo.
3.Para atarlo hacemos un nudo al final del cordel y pasamos la hebra entre el hueco para hacer un nudo corredizo. Luego le vamos dando vueltas alrededor y anudamos.
4.Colocamos el lomo en una fuente de horno y lo salpimentamos por todas partes. Echamos un chorrito de aceite por encima.
5.Lo metemos en el horno precalentado a 200º durante 10 minutos. Pasado este tiempo añadimos el vino Godello y bajamos la temperatura del horno a 180º. Lo dejamos hornear durante más o menos 20 minutos.
6.Cuando esté listo dejamos que se temple y quitamos el cordel. Envolvemos el asado en papel aluminio y lo dejamos enfriar para cortarlo mejor. La salsa del asado se reserva para acompañar. Una vez esté frío se corta en lonchas finitas

PRESENTACIÓN DEL PLATO:

Se sirve el asado del tiempo acompañado de la salsa muy caliente.

MARTA, MADRID, ESPAÑA

lunes, 22 de marzo de 2010

6. RABO DE AÑOJO



NOMBRE DE LA RECETA: RABO DE AÑOJO

NÚMERO DE COMENSALES: 4

INGREDIENTES:

- 1 rabo de añojo en trozos
- puerros
- zanahorias
- cebollas
- Unas setas
- Unas cebollitas francesas
- 1 botella de vino tinto Mencía
- Ralladura de limón
- Medio palo de canelaAzúcar moreno
-Aceite de Oliva
- Pimienta, sal y unas hierbas aromáticas.


VARIEDAD, MARCA Y AÑADA DEL VINO:

Mencía, Viña Foral, 2007

FORMA DE ELABORACIÓN DE LA RECETA:

1.Doce horas antes se ponen a macerar en el vino Mencía los trozos de rabo, con las verduras, la canela y el laurel.
2.Después sacamos los trozos de rabo y los ponemos sobre un papel secante de cocina.
3.Colamos el vino y rehogamos la verdura con un poquiito de aceite de oliva y sal.
4.Mientras vamos salpimentando la carne y la doramos en aceite de oliva; le damos la vuelta y la sacamos a una bandeja de horno.
5.En este mismo aceite reducimos el vino Mencía. En cuanto empiece a hervir hay que desespumarlo.
6.Después le añadimos el azúcar y lo dejamos reduciendo hasta que quede una cuarta parte.
7.Echamos un poquito de ralladura de limón encima de la carne, las verduras por encima, el tomillo, el romero.
8.Cuando haya reducido el vino se lo añadimos por encima. Cubrimos los trozos de carne con agua y lo metemos en horno medio a 180º durante dos horas y media.
9.Cada 20 minutos habrá que abrir el horno y darle la vuelta a la carne.
10.Mientras está en el horno vamos a pelar las cebollitas francesas. Partimos las setas y rehogamos las cebollitas. Cuando estén doradas le añadimos las setas, le ponemos un poquito de sal y lo rehogamos durante 10 minutos.
11.Cuando esté le echamos un poquito de coñac y lo fambleamos.
12.Sacamos los trozos de carne de la fuente y los ponemos en una cazuela; colamos la salsa por encima y la verdura la aplastamos para sacarle todo su jugo y que quede en la salsa.
13.Le añadimos las cebollitas y volvemos a ponerlo a fuego durante 20 minutos. Después lo rectificamos de sal y en los últimos cinco minutos de hervor le añadimos las setas.

PRESENTACIÓN DEL PLATO:

Servir en un plato dos trozos de carne con dos cebollitas y alguna seta. Encima ponemos una ramita de romero o tomillo.



MARTA, MADRID, ESPAÑA

6. RABO DE AÑOJO



NOMBRE DE LA RECETA: RABO DE AÑOJO

NÚMERO DE COMENSALES: 4

INGREDIENTES:

- 1 rabo de añojo en trozos
- puerros
- zanahorias
- cebollas
- Unas setas
- Unas cebollitas francesas
- 1 botella de vino tinto Mencía
- Ralladura de limón
- Medio palo de canelaAzúcar moreno
-Aceite de Oliva
- Pimienta, sal y unas hierbas aromáticas.


VARIEDAD, MARCA Y AÑADA DEL VINO:

Mencía, Viña Foral, 2007

FORMA DE ELABORACIÓN DE LA RECETA:

1.Doce horas antes se ponen a macerar en el vino Mencía los trozos de rabo, con las verduras, la canela y el laurel.
2.Después sacamos los trozos de rabo y los ponemos sobre un papel secante de cocina.
3.Colamos el vino y rehogamos la verdura con un poquiito de aceite de oliva y sal.
4.Mientras vamos salpimentando la carne y la doramos en aceite de oliva; le damos la vuelta y la sacamos a una bandeja de horno.
5.En este mismo aceite reducimos el vino Mencía. En cuanto empiece a hervir hay que desespumarlo.
6.Después le añadimos el azúcar y lo dejamos reduciendo hasta que quede una cuarta parte.
7.Echamos un poquito de ralladura de limón encima de la carne, las verduras por encima, el tomillo, el romero.
8.Cuando haya reducido el vino se lo añadimos por encima. Cubrimos los trozos de carne con agua y lo metemos en horno medio a 180º durante dos horas y media.
9.Cada 20 minutos habrá que abrir el horno y darle la vuelta a la carne.
10.Mientras está en el horno vamos a pelar las cebollitas francesas. Partimos las setas y rehogamos las cebollitas. Cuando estén doradas le añadimos las setas, le ponemos un poquito de sal y lo rehogamos durante 10 minutos.
11.Cuando esté le echamos un poquito de coñac y lo fambleamos.
12.Sacamos los trozos de carne de la fuente y los ponemos en una cazuela; colamos la salsa por encima y la verdura la aplastamos para sacarle todo su jugo y que quede en la salsa.
13.Le añadimos las cebollitas y volvemos a ponerlo a fuego durante 20 minutos. Después lo rectificamos de sal y en los últimos cinco minutos de hervor le añadimos las setas.

PRESENTACIÓN DEL PLATO:

Servir en un plato dos trozos de carne con dos cebollitas y alguna seta. Encima ponemos una ramita de romero o tomillo.



MARTA, MADRID, ESPAÑA

miércoles, 17 de marzo de 2010

Sensacións, placer, música e viño poténcianse entre sí

Santa Cruz de Tenerife, 29 abr (EFE).- As sensacións placenteras que produce o consumo moderado de viño intégranse no mesmo lugar do cerebro onde se percibe a música e de aí se produce unha potenciación de ambos elementos, según o catedrático de Farmacología da Universidade da Laguna José Boada.

Este experto indica que dita vinculación foi incluso usada por un dos pais da mediciña, o grego Asclepíades, para mellorar aos enfermos mentales.

José Boada revisou máis de 300 libretos de ópera e documentos de cantares populares para constatar a vinculación que desde a cultura grega ata a actualidade tivo a música e o viño.

Nunha entrevista con Efe, Boada dixo que constatou que en todas as rexións da conca mediterránea, salvo no Exipto islámico e as zonas magrebíes, onde a influencia anque menor, existe, a relación entre o viño e a música é patente no seu folclore.

O especialista explicou que a primeira fusión importante entre a música e o viño produciuse en Grecia, onde se instituíu ao deus Dionisos para rendir culto ao viño e onde se chegaron a construir instrumentos, como o barbitón, que é unha especie de harpa que se apoiaba na cintura, adicados exclusivamente ao culto de Dionisos.

Tamén na cultura romana, o viño e a música aparecen ligados á figura do deus Baco.

Boada explicou que a ópera nace "cos xens do viño" posto que a súa orixe é a traxedia grega, é dicir, a música renacentista mirou cara o pasado, cara Grecia, e incorporou nas súas composicións á traxedia grega, que, según o filósofo Nietzsche, é dionisíaca.

Para o especialista, esta vinculación non só se observa nas óperas da conca mediterránea senón tamén nas americanas, e así cita, entre outros, ao compositor Aaron Copland que nalgunas das súas óperas utiliza esta combinación.

Recordou que a orixen do himno americano é un brindis londinense ao que o poeta norteamericano Francis Scott Key cambiou a letra e tivo tanto éxito que foi asumido polo Congreso norteamericano como himno da nación.Na música vocal esta vinculación é clara, dijo Boada, que cita a músicos como Mozart, Bizet, Rossini, Verdi, Wargner, Berlioz o Donizetti, que vinculan o viño e a música, ao igual que fai Carlos Gardel nos seus tangos ou Rafael Farina no flamenco.

Boada señalou que, en cambio na zarzuela, a pesar da tradición enolóxica española, a vinculación é máis insulsa e moito máis escasa que na ópera.
Fonte: EFE

lunes, 15 de marzo de 2010

CERTAME DE RECEITAS CON VIÑO DA D.O. VALDEORRAS


Estimados amig@s:

Debido ao elevado número de peticións recibidas, vía correo electrónico e teléfono manifestando o escaso marxe de tempo para elaborar as receitas dentro do primeiro prazo, a organización decidiu ampliar o mesmo ata o 23 de Septembro de 2010. Os nosos comunicantes suxerían esta situación debido a que moitos deles din conocer receitas para elaborar con viños, pero non da D.O. Valdeorras. Deste xeito, esperan ter o tempo suficiente para adquirir os viños de Valdeorras e probar na casa as receitas que habitualmente xa elaboran con outros caldos.

Así pois, o prazo para o envío de receitas remata o 22 de Septembro de 2010 ás 18.00 horas e o premio seguirá sendo unha fin de semana no Hotel Pazo do Castro (O Barco de Valdeorras).

Muoitísimas grazas pola vosa suxerencia que esperamos sexa do agrado de todos.

Atentamente.

A nai do viño.