martes, 2 de marzo de 2010

3.TOURNEDÓ AL MENCÍA

NOMBRE DE LA RECETA: Tournedó al mencia

INGREDIENTES:

-2 solomillos de cerdo
-1 sobre de puré de patatas
-½ litro de leche entera
-2 naranjas
-un vaso de mencia de la D.O. Valdeorras
-mantequilla
-pan rallado
-nueces
-sal y pimienta
-aceite

VARIEDAD, MARCA Y AÑADA DEL VINO:

Mencía, Cepado, 2008

FORMA DE ELABORACIÓN DE LA RECETA:

1. Preparar el puré con la leche y un poco de mantequilla, sal y pimenta. Apartar.
2. Exprimir las naranjas y rallar la piel.
3. Mezclar la ralladura con el puré.
4. Cortar el solomillo en medallones y marcar con una nuez de mantequilla. Reservar en un platoes solomillo y en la sartén la mantequilla que haya quedado.
5. Poner a calentar el horno a 200 º.
6. En una placa se pone un chorrito de aceite y se van colocando los medallones de solomillo. Por encima se cubren con una capa de un dedo de grosor de puré.
7. Se añade las nueces trituradas y un poco de pan rallado.
8. Se pone a dorar hasta que el pan rallado esté dorado.
9. En la mantequilla que quedó se añade el zumo de naranja y se va añadiendo poco a poco el vino de mencia, se deja reducir hasta que espese un poco y quede más densa.


PRESENTACIÓN DEL PLATO:

Se saca el solomillo, se emplata con una línea de la salsa y un medallón por plato. Se servirá acompañado de un vino de mencia de la D.O. Valdeorras.

Mª EUGENIA, OURENSE, ESPAÑA

miércoles, 24 de febrero de 2010

Santuario de Santa María das Ermidas en Ourense


Hoxe, esta noticia está publicada na páxina web Sobre Galicia, aproveitando que é ano Xacobeo e fai referencia á terra Valdeorras apetecíanos compartir con vosco.
Arquitectura y paisaje, paisaje y arquitectura. Se mire por donde se mire, estos siempre han sido dos elementos que han ido de la mano, como una pareja de enamorados, en el embrujo de Galicia.

Si hay algún lugar en el que este romance se convierte en toda una maravilla es en el Santuario de Santa María das Ermidas, en el pueblo de O Bolo, en la provincia de Ourense.

Desde nuestra altura, el río Bibei se nos aparece como un pequeño hilo de cristal que atraviesa el desfiladero. En la impresionante ladera rocosa que lo envuelve se sitúa, como un hechizo mágico de piedra, el santuario. Cuenta la leyenda que, unos pastores del lugar, se encontraron, allá por el siglo VII, la imagen de una Virgen.

Fue la misma imagen, al parecer, que se le apareció al obispo de Astorga en otra de las innumerables leyendas que recorren el pasado milenario de Galicia. La aparición al obispo fue más cercana en el tiempo, en 1624, cuando visitaba la región. Dicen que el obispo, al pasar por la capilla que se construyó en la garganta del desfiladero, reconoció la Virgen que se le había aparecido años atrás.

Por ello, henchido de gozo, el obispo de Astorga ordenó de inmediato la construcción de un templo mejor. convirtiéndose por fin en el Santuario de Santa María das Ermidas. Muchos son los milagros que se atribuyen a este santuario. Precisamente, en 1912, un pequeño terremoto arrasó las aldeas limítrofes. Cuando todo el mundo pensaba que el santuario había corrido la misma suerte, ni siquiera un centímetro de piedra del templo se vio afectado.


Foto Vía Amaianos

lunes, 22 de febrero de 2010

VIÑA SOMOZA BODEGAS Y VIÑEDOS S.L.

No primeiro tercio do século XX, un grupo de viticultores da rexión entre os que se atopaba Victor Fernandez, entregáse á reconstrución dos viñedos, aínda que os seus esforzos estiveron a piques de fallar, porque entón primaba feitas a cantidade en detrimento da calidade , e diferentes variedades á Godello autóctona, pero de menor calidade, tiñan un rendemento cuantitativo mellorado, especialmente nestes terreos que son dunha fertilidade media-baixa.

Actualmente, os factores relacionados coa calidade tiveron un protagonimo preferente, facendo posible a prestación de investimentos necesarios para a reconversión de viñedos e as melloras tecnolóxicas necesarias na elaboración do viño. É precisamente Victor Fernandez, quen fundou a primeira adega, que despois de dúas xeracións, hoxe chamada Viña Somoza, Bodegas y Viñedos, S.L.

Esta adega desarrolla a súa actividade na Rúa de Valdeorras, tendo actualmente máis importantes avances técnicos de última xeración, tanto de clasificación de uvas (mesas selectoras) como de vinificación (prensas neumáticas d eprensado suave, depósitos de aceiro inoxidable con decantadores e tinas de roble francés, filtros de terras, equipos de micro filtración, embotelladora, etiquetadora, laboratorio, etc)

viernes, 19 de febrero de 2010

BODEGA VIRXEN DE GALIR

Na parroquia de Éntoma, parte oriental da comarca de Valdeorras, encóntrase situada a adega e os seus viñedos, na confluencia do río Sil e Galir. É este río, Galir, o que dá nome ao santo patrón desta parroquia, e á adega.

É unha adega totalmente familiar, onde tales tarefas delicadas como bombeamento de pastas ou triturado están feitos en instalacións que coidan e miman ditos procesos.

jueves, 18 de febrero de 2010

BODEGA VALDESIL, S.L.

O espírito adegueiro da familia Prada ten as súas raíces nun personaxe simpático, José Ramón Gayoso, viticultor de Portela. Este viticultor pranta o primeiro viñedo íntegramente coa variedade "Godello en 1885, convencido do potencial desta variedade autóctona de Valdeorrase en contra das correntes do tempo. Pouco a pouco foron ampliando estas plantacións de pequenas parcelas "Pezas", seleccionando as mellores localizacións, nos arredores da Portela.

Pero en 2001, o ramo novo da familia, comezou a recuperar aquelas pezas pequenas que pertenceran a varias xeracións da súa familia, contaxiada da ilusión de aquel primeiro productor de viño, que, contra as tendencias do tempo, plantou a finca máis vella de godello que hai en Galicia hoxe: Pedrouzos.

Todas as Pezas de Godello que foron plantadas pola familia no pasado, foron rescatados e devoltas ao patrimonio familiar. Con este esforzo de recuperación, temos realizado a nosa propia selección clonal e poñer en práctica técnicas pouco comúns da viticultura galega, como é o traballo con cubertas vexetais.

2. PERAS AL VINO TINTO CON SALSA DE ARÁNDANOS


NOMBRE DE LA RECETA: PERAS AL VINO TINTO CON SALSA DE ARÁNDANOS


NÚMERO DE COMENSALES: 6

INGREDIENTES:

- 6 peras
- 500 CC de vino tinto
- 200 CC de agua
- 100 grms. de arándanos
- 200 grms. de azúcar
- 1 clavo de olor
- Cáscara de una naranja
- 1 cda. de fécula de maíz
- 200 grms. de chocolate cobertura blanco.


VARIEDAD, MARCA Y AÑADA DEL VINO:

Mencía Barrica, Lagar do Cigur, 2007


FORMA DE ELABORACIÓN DE LA RECETA:

1.Pelar las peras y quitar las semillas cuidadosamente, es decir, sin que se rompa la fruta.

2.Cocinar en una cacerola con el vino, el agua, los arándanos, el azúcar, el clavo de olor y la cáscara de naranja hasta que estén tiernas. Luego retirarlas y dejar enfriar.

3.Tamizar el jugo de la cocción y disolver en el la fécula de maíz. Llevar al fuego revolviendo hasta que espese.

4.Aparte, derretir el chocolate blanco a Baño de Maria. Colocar en el freezer una placa de silicona. Una vez fría, retirarla y secarla con papel absorbente.

5.Sobre la placa colocar una cucharada de chocolate blanco fundido, extenderlo con una espátula e inmediatamente levantarlo con la misma.

6. Apoyar el chocolate blanco sobre la pera cocida, y ya fría.


PRESENTACIÓN DEL PLATO:

Servir las peras acompañadas de los jugos de la cocción.

STELLA MARIS, CANELONES, URUGUAY

miércoles, 17 de febrero de 2010

BODEGA TESTEIRO, S.A.T.


A Bodega Testeiro, S.A.T., situada na Rúa de Valdeorras,é unha adega de longa tradición familiar que distribúe Godello e Mencía por toda España.

viernes, 12 de febrero de 2010

BODEGA SEÑORÍO DE ROBLIDO

Na parroquia de Roblido, pertencente ao Concello da Rúa, rodeada por serras e montes e en pleno corazón dun val case perfecto atópase a Bodega Señorío de Roblido.

Esta adega aposta pola elaboración de bos caldos a partir dos varietais de uva, que teñen na comarca de Valdeorras, no seu excelente punto de maduración.

jueves, 11 de febrero de 2010

ADEGAS SANTA MARTA

Adega nacida en 1998 coa forza da xuventude, froito da unión de dous xóvenes agricultores e adegueiros que dende o seu nacemento viviron nos viñedos e para os viñedos e que contaban con dez anos de experiencia de traballo en outra adega da zona.

Con 12 hectáreas de viñedos propios onde se unen os vellos viñedos cos outros de recente prantación, tratan de controlar ao máximo a calidade dende o principio integrando a todos eles dentro do Plan de Producción Integrada de Cultivos, con cuio desenrolo o respeto ao medio, á pranta e aos seus froitos é a máxima cada día.

Poucas adegas poden presumir de saír ao mercado e obtener na súa primeira cita coa crítica un ACIO DE OURO. Santa Marta é unha das escasas excepcións que en Xuño de 1999 consgue dito premio na XI Cata Xunta de Galicia.

Siguindo a traxectoria da calidade, no mes de Xullo do 2003 saíu ao mercado un viño excelente VIÑAREDO GODELLO BARRICA, o mesmo VIÑAREDO GODELLO, pero fermentado en barrica de roble e criado en repouso sobre as súas propias lías durante seis meses e que nada máis saír ao mercado na primeira cata á cal se presentou, a Asociación de Sumilleres Gallaecia, otorgáronlle a Distinción de MELLOR VIÑO (Agosto 2003).

E por se fora pouco, o Real Madrid, Club de Fútbol, quedou asombrado da calidad do seu VIÑAREDO GODELLO, e seleccionounos como VIÑO BLANCO OFICIAL DO CLUBE, embotellan viño para eles co seu Escudo. (Real Madrid Selección 2002)

miércoles, 10 de febrero de 2010

BODEGAS SAMPAYOLO, S.L.

A bodega Sampayolo, S.L.creou a asociación El rincón de la barrica.

El rincón de la barrica é o foro que todos os asociados aos vinos de barrica de Bodegas Sampayolo teñen para contar as súas anécdotas, impresións e recordos das xuntanzas que se celebran todos os anos.

Os viños de barrica de Sampayolo naceron coa intención de agrupar en torno ao viño a amigos, compañeiros e familiares, para disfrutar do viñedo, a gastronomía, os paisaxes e o viño de Valdeorras, como mínimo unha vez ao ano.

A asociación a El rincón de la barrica realízase por solicitude directa chamando ao teléfono: 679157977 ou escribindo un correo electrónico a: elrincondelabarrica@sampayolo.com e permíteche ademáis de recibir unha caixa de viño godello barrica ou tinto barrica, participar nas actividades que se realizan desde a adega e beneficiarche de descontos nos productos de Bodegas Sampayolo.